El instrumento

Una nueva etapa en la recuperación de la gaita de boto

¿Podemos recuperar el sonido que tuvo la gaita de boto en Sobrarbe hace cientos de años? ¿Cómo sonaba?

Una nueva etapa.

En los años 70 del siglo XX la gaita dejó de sonar en Sobrarbe tras muchos años de decadencia del instrumento.

En los años 80 comenzó un proceso de recuperación de la gaita en Aragón y el instrumento volvió a sonar. Pero las réplicas y modelos que se generaron utilizaron siempre cañas de gaita de modelos gallegos modernos. Y la caña determina la sonoridad y tímbrica de un instrumento.

En 2020 comenzó un nuevo proceso de recuperación de la gaita en Aragón de manos de Pablo Carpintero. Se usaron otras metodologías con un objetivo claro: recuperar el instrumento tal y como sonó. Se midieron varias gaitas antiguas y se han hecho réplicas de dos de ellas: la gaita de Bestué y una de las gaitas de Robres. Y lo más importante, se han construido cañas (inchas, pitas) para que el instrumento pueda volver a sonar con la tímbrica que tuvo.

Esta nueva situación nos anima a intentar recuperar su antiguo repertorio lo más fielmente posible para intentar volver a escuchar cómo sonaron estas gaitas hace cientos de años. Aquí recogemos los materiales que vamos estudiando para esta arqueología sonora.