Las cañas

¿Qué importancia tienen las cañas en la gaita de boto? ¿Cómo se fabrican? ¿Qué tipos de cañas hay?

Las cañas son la parte crucial tanto en el sonido como en el timbre del instrumento.

En la recuperación anterior (desde los años 80 y hasta los luthieres actuales) se optó cañas de gaita gallega moderna. La decisión tiene consecuencias importantes en el sonido que emite el instrumento, que deja de tener su timbre peculiar.

Para nosotros no tiene sentido si queremos recuperar el instrumento tal y como sonó.

Lo que conocemos como cañas gallegas modernas se empezaron a desarrollar en la segunda mitad del siglo XX a partir de los trabajos de Olimpio Carril, clarinetista de la Banda de Santiago de Compostela. Supuso una mejora en la modernización del instrumento (poder tocar con otras gaitas y otros instrumentos temperados), pero también una estandarización y uniformización del sonido que llevó a una pérdida de la riqueza de los instrumentos locales. Los cambios en los punteros (clarines) y en las cañas consiguen un instrumento temperado cromático a costa de una pérdida tímbrica y de armónicos que le dan una sonoridad muy diferente.


Incha Bestué

Caña para la gaita de boto de Bestué

Incha Robres

Cañas para la gaita de boto de Robres

Pedagogía